T2 Episodio 6 - Las dos caras de la moneda – A veces, todo depende del lado que mires
Bienvenidos al episodio 6 de la segunda temporada de Un Podcast para EmocionarSe.
En esta entrega, Arancha Clares conversa con las psicólogas Miriam Benítez y Julia Rodríguez sobre un tema tan extendido como malinterpretado: el narcisismo en las relaciones de pareja.
Hoy más que nunca, conceptos como “manipulación emocional” o “narcisista” se utilizan en redes sociales con una ligereza preocupante. Pero, ¿realmente sabemos qué implica estar en una relación con una persona con trastorno narcisista de la personalidad? ¿Cómo podemos diferenciar un rasgo narcisista de un patrón de maltrato emocional prolongado?
En este episodio desgranamos con claridad qué es el narcisismo desde el punto de vista clínico, cómo se manifiesta en la vida cotidiana y qué efectos tiene sobre quien lo sufre. Hablamos de cómo comienza este tipo de vínculo, de por qué resulta tan difícil salir de él y de cómo la autoestima y la dependencia emocional quedan dañadas en el proceso.
También exploramos cómo se construye la personalidad narcisista desde la infancia o la adolescencia, qué papel juegan las heridas emocionales (abandono, sobreprotección, insuficiencia) y cómo influyen los modelos familiares o sociales en el desarrollo de estos perfiles. Y sí, abordamos también el papel de las víctimas, sus propias heridas y por qué, en muchos casos, terminan atrapadas en un ciclo que se repite.
Temas tratados en este episodio:
- Qué es y qué no es el trastorno narcisista de la personalidad.
- Diferencias entre rasgos narcisistas y comportamiento tóxico.
- Fases típicas de una relación con un narcisista.
- Cómo se forma el narcisismo en la adolescencia y qué factores lo alimentan.
- Relación entre maltrato psicológico y narcisismo.
- Heridas emocionales compartidas entre narcisistas y víctimas.
- Cómo salir de una relación narcisista y empezar a sanar.
Escucha el episodio en Spotify o míralo en YouTube, y aprende a identificar el narcisismo en la pareja para dejar de normalizar el daño emocional.