- 06/11/2025
- Entrevistas
Adicciones presentes: 5 señales clave que podrían alertarte de algo más
Cómo saber si tengo adicción | Psicólogos en El Puerto y Cádiz
Cómo saber si tengo adicción: 5 señales de alerta y lo que no te cuentan
La palabra adicción suele asociarse a drogas o alcohol, pero hoy sabemos que también puede estar detrás del uso excesivo del móvil, las redes sociales o las compras online. Una adicción no se mide por la cantidad, sino por la pérdida de libertad: cuando ya no decides tú, sino la conducta.
En Centro Emocionarse Psicología, en El Puerto de Santa María (Cádiz), acompañamos a personas que descubren que “no pueden parar”, aunque no se consideren adictas. Reconocer las señales a tiempo puede evitar que el problema crezca y recuperar tu equilibrio emocional y mental.
¿Qué es una adicción y cómo se desarrolla realmente?
Una adicción no es solo un hábito repetido. Es una dependencia emocional, mental o física que altera la forma en que gestionamos el placer y el autocontrol. Todo suele comenzar como una vía de escape ante el estrés, la ansiedad o la soledad. Con el tiempo, la conducta se automatiza, generando alivio a corto plazo pero consecuencias a largo.
Desde la neuropsicología, las adicciones modifican el sistema de recompensa cerebral (dopamina), creando un circuito donde se busca la sensación placentera inicial, aunque ya no produzca bienestar. Romper el ciclo requiere comprensión, acompañamiento profesional y, sobre todo, autocompasión.
Adicciones más comunes hoy: más allá de las sustancias
En la actualidad, muchas adicciones pasan desapercibidas porque se confunden con comportamientos “normales” o socialmente aceptados. Algunas de las más comunes son:
- Redes sociales y smartphone: necesidad compulsiva de revisar notificaciones, ansiedad al desconectarse o pérdida de tiempo excesiva.
- Videojuegos y streaming: sesiones prolongadas, aislamiento o interferencia con tareas cotidianas.
- Compras online y consumismo digital: gastar para aliviar emociones o llenar vacíos.
- Apps de citas o interacción social: dependencia del reconocimiento externo o del “like”.
- Apuestas y juegos online: especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, con riesgo económico y emocional.
- Consumo de sustancias legales: alcohol frecuente, vapeo, tabaco o abuso de medicación ansiolítica.
Un estudio viral compartido por BBC Salud (2025) destacó que el 64 % de los adultos revisa el móvil en los primeros 3 minutos tras despertarse, y más del 40 % experimenta ansiedad si no tiene acceso a internet. La línea entre hábito y adicción es cada vez más difusa.
5 señales de alerta: ¿Estoy desarrollando una adicción?
- Pérdida de control: haces la conducta más de lo planeado y no puedes detenerte.
- Tolerancia creciente: necesitas más tiempo, dinero o intensidad para sentir el mismo alivio.
- Interferencia con tu vida diaria: descuidas relaciones, sueño o rendimiento laboral.
- Malestar al privarte: irritabilidad, ansiedad o sensación de vacío cuando no accedes.
- Negación: te justificas con frases como “puedo dejarlo cuando quiera” o “todo el mundo lo hace”.
Si te identificas con varias de estas señales, no significa que tengas una adicción diagnosticada, pero sí que existe una relación poco saludable con esa conducta. La prevención empieza en la consciencia.
¿Y si no estoy seguro? La importancia de pedir orientación temprana
El miedo al estigma hace que muchas personas tarden años en pedir ayuda. Sin embargo, la terapia también es preventiva: sirve para comprender, evaluar y ajustar la relación con esa conducta antes de que se agrave.
Hoy existen herramientas digitales como autoevaluaciones o apps de autocontrol, pero lo realmente transformador es el acompañamiento humano: una persona que escuche tu historia sin juicio. En Centro Emocionarse Psicología ofrecemos valoraciones presenciales en El Puerto de Santa María y sesiones online para quienes no pueden desplazarse.
¿Cómo puede ayudarte la terapia en un proceso de adicción?
La terapia no busca imponer, sino acompañarte en la comprensión de tu propia historia. En nuestro centro trabajamos desde un enfoque integrador, combinando psicología sanitaria, terapia EMDR y técnicas de regulación emocional. Nuestros objetivos son:
- Explorar las emociones detrás del comportamiento adictivo (vacío, ansiedad, dolor, desconexión).
- Aprender estrategias de afrontamiento emocional que sustituyan la conducta.
- Diseñar rutinas y hábitos saludables.
- Fortalecer la autoestima y los límites personales.
- Ofrecer apoyo ante recaídas con compasión, sin culpa.
Cuando la adicción afecta a adolescentes o al entorno familiar, también se puede incluir terapia de familia para mejorar la comunicación y establecer límites seguros.
Cuándo consultar con un profesional
- Si sientes que una conducta te controla más de lo que quisieras.
- Si tu bienestar, sueño o relaciones se ven afectados.
- Si notas ansiedad o malestar cuando no puedes realizarla.
- Si familiares o amigos te lo han mencionado y lo niegas.
- Si ya has intentado reducirla y no puedes mantenerlo.
Buscar ayuda no es rendirse, sino asumir el compromiso de cuidarte. La terapia te ofrece herramientas reales para comprender, sanar y recuperar el control sobre tu vida.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Solo se consideran adicciones las relacionadas con sustancias?
No. También existen las adicciones conductuales, como el uso del móvil, las compras o las redes sociales.
¿Es necesario llegar al extremo para pedir ayuda?
No. Cuanto antes se intervenga, más sencillo y eficaz será el proceso terapéutico.
¿La terapia funciona sin medicación?
Sí. En la mayoría de los casos, el tratamiento psicológico es suficiente. Si se requiere, se puede coordinar con apoyo médico.
¿Cómo saber si tengo una adicción al móvil o redes?
Si revisas el teléfono constantemente, sientes ansiedad al desconectarte o lo usas para evitar emociones, puede ser una señal.
¿Se puede hacer terapia online para adicciones?
Sí. En Emocionarse Psicología ofrecemos sesiones online con la misma eficacia y confidencialidad que las presenciales.
Conclusión
La adicción no te define: es una relación con algo que dejó de servirte. Pedir ayuda es un acto de responsabilidad y coraje. En Emocionarse Psicología (El Puerto de Santa María, Cádiz) te acompañamos a recuperar tu equilibrio emocional y tu libertad interior, sin etiquetas y con total confidencialidad.
Terapia presencial y online | Psicólogos especialistas en adicciones, ansiedad y regulación emocional.